lunes, 26 de agosto de 2019

Estudios de mercado en la Comunidad Valenciana: Distribución territorial y rentabilidad de las empresas en la Comunidad Valenciana.




Partiendo de la base de datos de einforma,.com se han seleccionado en primer lugar las mil primeras empresas de la Comunidad Valenciana, esta a dado lugar a:



El mapa muestra la distribución porcentual de las 1.000 primeras empresas de la Comunidad Valenciana por comarcas, marcando los polos empresariales del territorio; se puede ver un principal en torno a la ciudad de Valencia, que se extiende por dos comarcas fundamentalmente, la propia comarca de Valencia y la de L’Horta Oest, y en menor medida por las de L’Horta Nort y El Camp de Turia. Un segundo núcleo estaría en la provincia de Castellón situado en las comarcas de la plana, La Plana Alta y La Plana Baixa, pero con un porcentaje de presencia inferior, similar a las comarcas secundarias del núcleo de Valencia; en tercer lugar al sur, en la provincia de Alicante, al mismo nivel nos encontramos con la comarca de L’Alacanti. En el interior podemos encontrar las comarcas con menor nivel empresarial, donde destacan cuatro comarcas donde no se sitúa ninguna de las 1.000 empresas con las que estamos trabajando, Els Ports, El Alto Mijares, El Rincón de Ademuz y El Valle de Ayora – Cofrentes, Se podría decir que la distribución es hasta cierto punto homogénea dentro de cada una de las provincias con una presencia algo mayor en la costa; resulta interesante que las comarcas interiores del sur, tienen mayor presencia empresarial que las del interior en Valencia y Castellón.


Este segundo mapa nos muestra los resultados conjuntos de las empresas por comarcas, expresados porcentualmente respecto al total de los resultados empresariales del conjunto de la comunidad. En general el resultado resulta similar con las empresas más productivos en las zonas de polarización empresarial descritas en el mapa anterior, el entorno de la ciudad de Valencia, las comarcas de la Plana en la provincia de Castellón y la comarca de L’Alacanti en la provincia de Alicante.

Vale la pena centrarse en algunos casos singulares, por una parte destaca la comarca de L’Horta Nort, que pese tener una alta densidad empresarial destaca por el magnifico resultado de sus empresas frente, por ejemplo, su vecina Horta Oest, que con un volumen empresarial superior ofrece resultados inferiores; en el otro extremo, una comarca como el Vinalopo Mitxa, con un nivel empresarial de empresas medio en cuanto a su numero, ofrece unos resultados desastrosos.

 Una segunda aproximación se ha hecho partiendo de la misma base de datos de einforma.com, pero en este caso se han tomado las 500 empresas más importantes por provincias y las tasas de paro de las mismas.


Fuente: elaboración propia partiendo de datos de einforma.com y portal estadistico gva

De nuevo como en anteriores análisis las comarcas del sur, la provincia de Alicante, aparecen a la cola de la Comunidad Valenciana tras Valencia y Castellón; los peores resultados empresariales, no llegan al 17% del conjunto de la comunidad, casi 10 puntos porcentuales por debajo del conjunto de la provincia de Castellón y a mas de 40 de la provincia de Valencia además de tener la tasa más alta de paro. Existe una relación entre la rentabilidad, según sus resultados, de las empresas y la tasa de paro, R2 99,95%, algo por otro lado evidente, sin embargo esto no da una explicación satisfactoria a las carencias de estas comarcas, nos lleva a pensar no en si las empresas son responsables de las deficiencias económicas, si no si tanto las empresas como el conjunto de la población son victimas de un factor más de carácter estructural que coyuntural, que impide el desarrollo pleno de esta parte del territorio.

sábado, 10 de agosto de 2019

Estudios de mercado Comunidad Valenciana: Análisis de la incidencia de la población extranjera en la Comunidad Valenciana


El origen de este articulo es un discusión sobre otro aparecido en este mismo blog sobre desigualdades en las comarcas de la Comunidad Valenciana:


en el se podía ver a través de un mapa la desigualdad entre las comarcas de la Comunidad Valenciana a través de dos parámetros, por una parte la renta por unidad de consumo y por otra la tasa de paro en cada comarca.

Mi análisis concluía que el turismo no es tan buen motor para el desarrollo ya que las comarcas costeras del sur de la comunidad tenían las tasas más bajas de renta y salvo dos la tasa de paro en las comarcas costeras superaba a la media del conjunto de la comunidad.

Se me realizó una critica diciendo que eran las comarcas que mas beneficio generaban y que atraían inmigración y que con la crisis esa inmigración se quedo, aumentando el paro y empeorando las condiciones de vida del conjunto de la población.

Añadiré pues el factor inmigración, extranjeros, al análisis; en primer lugar hacer una puntualización, la Real academia española de la lengua española en su primera afección sobre el verbo inmigrar dice: “Dicho de una persona: Llegar a un país extranjero para radicarse en él.”

Veamos pues la evolución de la llegada de extranjeros a la Comunidad Valenciana desde 1999; en primer lugar lo presentaré en comparación con el conjunto de la población.


Fuente: elaboración propia partiendo de datos del portal estadístico la Generalita Valenciana, http://www.pegv.gva.es/es

 Se puede observar que mientras la población española tiene un crecimiento suave y continuo, propio tal vez del movimiento natural de la población, es la población extranjera la que da forma al crecimiento y decrecimiento de la población en el conjunto de la comunidad en los últimos 20 años. En segundo lugar se puede observar la gran diferencia entre la población española, mayoritaria en todo momento frente al conjunto de la población extranjera.

  
Fuente: elaboración propia partiendo de datos del portal estadístico la Generalita Valenciana, http://www.pegv.gva.es/es

Lo primero que destaca en la gráfica, es que los extranjeros son mayoritariamente europeos, de la Unión Europea, en segundo lugar están los americanos, superados levemente por los africanos a partir de 2015, los europeos no comunitarios y por ultimo los asiáticos.

El portal estadístico no ofrece datos sobre nacionalidad, por lo que he acudido a datos del INE, la distribución por países de los extranjeros en la comunidad valenciana son los siguientes:


Respecto a los españoles llegados del extranjero, son aproximadamente unos 2.550 al año.

Fuente: elaboración propia partiendo de datos de INE

Fuente: elaboración propia partiendo de datos de INE

Los datos son el resultado de calcular los porcentajes sobre las medias de las personas llegadas a la Comunidad Valenciana entre 2008 y 2018, sobre datos de los flujos de inmigración procedente del extranjero por comunidad autónoma, semestre y país de nacimiento.

Llama la atención que los europeos comunitarios que más llegan a la Comunidad Valenciana sean los rumanos que junto con búlgaros y portugueses, sean los que probablemente vengan en busca de un trabajo asalariado, los demás, en mayor o menor media son turistas residenciales, principalmente jubilados, y otros que pueden montar su propio negocio, se puede considerar que este tipo de extranjeros aporta ingresos al menos dos tercios de los que llegan cumplen estas condiciones.

Del resto de Europa pueden darse las mimas condiciones, turistas que generan ingresos, sobre todo noruegos y rusos; el resto podríamos considerarlos como profesionales, con alto grado de formación que buscan oportunidades de trabajo.

Al respecto de estos europeos extra comunitarios, recuerdo estudios llevados a cabo en la Marina Baixa, donde los rusos con alto poder adquisitivo residían en Benidorm, mientras que los ucranianos, con menor poder adquisitivo residían en Villajoyosa, con precios del suelo más asequibles; con perfiles culturales similares, los ucranianos eran profesionales con una buena formación y muy experimentados; recuerdo una fisioterapeuta y un ingeniero naval; en algunos casos los ucranianos, moldavos e incluso rumanos trabajaban para los rusos, bien en sus casas, el caso de la fisioterapeuta, bien en negocios que los primeros habían montado, de joyería, productos cosméticos o industria naval de recreo.

Con respeto a los asiáticos por lo general son personas con interés empresarial, el caso mas reconocibles son los chinos, que están abriendo brecha, sino totalmente establecidos, en segundo lugar los paquistaníes junto con los iraníes y los indios, cumplen prácticamente el mismo patrón pero con unos negocios algo mejor posicionados, donde venden productos que podríamos considerar típicos de sus culturas. El resto de asiáticos y oceánicos, los podríamos considerar turistas con mayor o menor poder adquisitivo, pero su presencia es prácticamente anecdótica.

Los africanos, por lo general, siempre se puede encontrar gente con un alto grado de formación tanto universitaria como laboral, se pueden considerar como trabajadores con baja formación que vienen buscando oportunidades de trabajo como peones, bien en el sector de la construcción bien en el sector agrícola, por sus características tanto físicas como culturales y sobre todo por la forma que tienen de llegar son los que más llaman la atención, vale la pena decir que los medios de comunicación inciden particularmente en los que llegan, jugándose la vida a bordo de pateras, pero cabe decir que esta forma de llegar es minoritaria, pero no por eso deja de ser un problema, sobre todo para los que no tienen más remedio que llevarla a cabo.

Los americanos son en su mayoría procedentes del sur, vienen buscando trabajo, con un amplio espectro, desde profesionales, con alta formación y experiencia, hasta trabajadores manuales con baja formación.

En cuanto a las comarcas se refiere, se ha tomado como base el año 2018 para ver la importancia de los extranjeros en las desigualdades.

 Fuente: portal estadístico la Generalita Valenciana, http://www.pegv.gva.es/es

La tabla nos muestra los extranjeros en cada una de las comarcas de la comunidad valenciana, según el portal estadístico de la Generalitat Valenciana.

Fuente: elaboración propia partiendo de datos del portal estadístico la Generalita Valenciana, http://www.pegv.gva.es/es


Este gráfico nos muestra de una forma más dinámica la relación entre autóctonos y de un solo golpe de vista podamos ver lo que representan los extranjeros en cada una de las comarcas. Por muy importante que sea su presencia son una pequeña minoría comparado con los habitantes autóctonos, con lo que resulta difícil de crear que puedan influir en la renta media por unidad de consumo, por otro lado pueden contribuir al aumento del paro pero no para alcanzar las cuotas en las comarcas más afectadas por este problema.


Fuente: elaboración propia partiendo de datos del portal estadístico la Generalita Valenciana, http://www.pegv.gva.es/es

A primera vista se podría decir que los extranjeros tienen una influencia directa en el nivel de vida, la comarca con mayor número de extranjeros es la Vega Baja o Bajo Segura,tiene también una de las rentas mas bajas de la comunidad, sin embargo esta teoría se desmonta al ver que la segunda comarca con mayor número de extranjeros es Valencia que esta claramente por encima de la renta media de la Comunidad Valenciana. Si las comarcas del sur de la comunidad tienen unas rentas en general más bajas que la media del territorio autonómico, no se debe a la presencia de extranjeros, tal vez deberíamos buscar las causas de estas carencias en las estructuras económicas dominantes en la zona, una industria en crisis o una oferta de trabajo con un alto componente de temporalidad; por otra parte comarcas con menor presencia de extranjeros como pueden ser el Vinalopo Mitxa o el Baix Maestrat, con menores afluencia de extranjeros mantienen los mismos bajos niveles de renta.

Por lo general, los extranjeros comunitarios son mayoritarios en casi todas las comarcas de la comunidad, salvo en las comarcas del Comtant y el Baix Vinalopo donde son superados por los africanos; el tercer grupo más numeroso son los americanos, que solo superan a los comunitarios en la ciudad de Valencia; no comunitarios, asiáticos, oceánicos y apátridas son grupos meramente testimoniales ya que son poco numerosos.

Si contabilizamos los extranjeros que aportan a la economía frente aquellos que vienen buscando una oportunidad para sobrevivir, los números se neutralizan: realmente los que vienen buscando una oportunidad son algunos más, un 1,48% más, pero solo si nos referimos al numero de personas, tendríamos que cuantificar el aporte económico de cada extranjero, no de los turistas, sino de los extranjeros residentes.

Para finalizar tres apuntes: el primero todos los residentes en la Comunidad Valenciana aportan en mayor o menor medida a su economía, ya que todos, ganen más o menos dinero, consumen; en segundo lugar, al trabajar con datos estadísticos, los extranjeros no regularizados no aparecen en los datos; y para terminar el número de extranjeros no es lo suficientemente alto, dentro del conjunto de la población, para que su influencia sea relevante.

viernes, 24 de agosto de 2018

Estudios de mercado Comunidad Valenciana -Microresearch.es- El precio del suelo en el sur de la Comunidad Valenciana


El precio del suelo en el sur de la Comunidad Valenciana




Fuente: www.idealista.com

La tabla nos muestra la disparidad existente en el precio del suelo de una población turística en la costa como es el caso de Benidorm, a un municipio interior de carácter industrial como es el caso de Elda. En mitad de uno y otro nos encontramos una ciudad que aúna los criterios turístico e industrial como es el caso de Elche.

Tal vez si la economía del sur de la comunidad valenciana se apoyara tanto en la industria como en el turismo esta diferencia en el precio de suelo no sería tan acentuada; por otra parte la limitación del espacio costero hace que el precio del suelo en estos lugares este más demandado independientemente de tener un uso residencial o turístico.

Fuente: INE

La gráfica nos muestra el volumen total de viviendas en los tres municipios estudiados, por una parte Elda, un municipio en el interior de carácter eminentemente industrial donde predominan las viviendas principales; Elche un gran núcleo urbano también como una mayoría de viviendas principales, pero con características propias de una ciudad de cerca de 300.000 habitantes; por ultimo Benidorm presenta un perfil diferente, en este caso las viviendas secundarias aumentan de volumen respecto a los otros dos municipios, propio de su carácter turístico.

La siguiente gráfica nos muestra los mismos datos expresados en porcentaje.

Fuente: elaboración propia partiendo de datos del INE

Observando esta segunda gráfica donde se representan los porcentajes de uso de las viviendas las similitudes y diferencias quedan mucho mas claras dejando de lado el factor población. Elda y Elche presentan perfiles similares, si bien Elche tiene un volumen superior de viviendas secundarias por tener zonas costeras que favorecen la actividad turística, Elda por su parte mantiene el porcentaje más alto de viviendas vacías.

Benidorm es un perfil completamente distinto, las viviendas principales no alcanzan el 50%, mientras en los otros dos municipios eran tres de cada cuatro, las segundas residencias superan el 43% mientras en Elda no llegaban al 8% y en Elche apenas sobrepasan el 12%.

Por ultimo hablar de las viviendas vacías, como ya he comentado Elda mantiene el mayor porcentaje, por el contrario Benidorm tiene el porcentaje mas pequeño, solo el 8,56 % frente al 17,64% de Elda, algo lógico, la compra de una vivienda en Benidorm supone una gran inversión lo que hace que sea imprescindible sacarle rendimiento, a través del alquiler; sin embargo el número total de viviendas vacías es similar en los dos municipios, un poco menos de 5.000, lo que resulta una cifra elevada, elche supera con creces, por su tamaño esta cifra, superando las 13.000, estas cifras de vivienda vacía (en 2011) resultan excesivamente alta si tenemos en cuanta que se considera al sector inmobiliario y de construcción uno de los más importantes de la zona.

martes, 14 de agosto de 2018

Estudios de mercado Comunidad Valenciana -Microresearch.es- Desigualdades en la Comunidad Valenciana


Desigualdades en la Comunidad Valenciana


Fuente: Elaboración propia partiendo de datos del INE

Esta primera gráfica nos muestra la evolución del paro y la renta media por unidad de consumo en el conjunto de la Comunidad Valenciana, tomado el año 2010 como base, se pueden ver las fluctuaciones de ambas variables, a lo largo de estos siete años, podemos concluir que el final esta siendo relativamente feliz, ya que la tasa de paro en la Comunidad Valenciana ha bajado entrono un 20% con respecto a 2010; en el ámbito de las rentas la visión no resulta tan optimista, ya que esta, la renta media por unidad de consumo, empezó a bajar con el aumento del paro, pero una vez el paro empieza a disminuir la renta media por unidad de consumo en la Comunidad Valenciana sube, pero sin llegar a alcanzar el nivel de 2010 pese al importante descenso del desempleo.

Nos centraremos ahora en estas dos mismas variables, tasa de paro y renta media por unidad de consumo, a nivel comarcal.

En primer lugar nos centraremos en la renta, la variable concreta es la renta por unidad de consumo del año 2017.


Fuente: elaboración propia, partiendo de datos del Portal estadístico de la Generalitat Valenciana 

El cuadro expresa la diferencia en porcentaje de la renta media por unidad de consumo, entre cada comarca y el conjunto de la Comunidad Valenciana, en el mapa podemos ver en tonos verdes aquellas comarcas con una renta (media por unidad de consumo) superior a la comunidad en tonos rojizos las que están por debajo de la media.


Es de destacar la desigualdad entre norte y sur del territorio, donde salvo la excepción de El Baix Maestrat, con una renta inferior al conjunto, las comarcas con rentas más bajas se concentran en el sur de la comunidad, independientemente de que se trate de comarcas costeras donde el turismo es la principal fuente de ingresos. 

En segundo lugar abordaremos la tasa de paro a nivel comarcal.

Fuente: elaboración propia, partiendo de datos del Portal estadístico de la Generalitat Valenciana 

La distribución de la tasa de paro por comarcas tiene una distribución normal con una media del 16,22% mas centrada, pero sigue habiendo una descompensación territorial con el sur en una posición más precaria, lo que explicaría las rentas más bajas.


La tasa de paro con la que trabajamos corresponde al primer trimestre de 2018, esta puede ser la razón por la que la mayoría de las comarcas costeras, en mayor o menor medida dependientes del turismo registran tasas de paro superiores a la media, exceptuando las comarcas de La Marina Alta y L’Horta Nord, En el caso de La Marina puede ser a la existencia de un turismo residente con una mayor capacidad de dinamizar la zona fuera de temporada alta, aunque parece poco probable ya que este mismo modelo se repite en toda la costa sur de la comunidad. El caso de L’Horta Nord puede ser debido a la proliferación de ciudades dormitorio de personas que trabajan en Valencia.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Hoja de control

Se partió de una muestra de 1053 individuos, que nos daban un error inferior al + 3% a un nivel de confianza del 95,5% con P = Q = 50, para una población total (N) de 15.137 personas. Sin embargo la tasa de un 30 % de abandono escolar dentro de la educación secundaria para adultos, hizo que en el momento de realizase la encuesta, solo se pudiera llevar a cabo 702 encuestas, de las cuales solo fueron validas 676, por lo que el error que en principio era inferior al + 3% subió hasta el + 4%, bajo las mismas condiciones de nivel de confianza 95,5% con P = Q = 50, teniendo esta significación el conjunto de la muestra a nivel de la Comunidad Valenciana. Esta situación nos ha obligado a cambiar los entornos de trabajo del nivel “provincia” al nivel “tamaño de la población” diferenciando dos entornos, el de escuelas situadas en poblaciones de menos de 50.000 habitantes y situadas en poblaciones de más de 50.000 habitantes, en lugar de las tres provincias, Alicante, Castellon y Valencia Con esta muestra de 676 entrevistas el error es inferior al + 4% para un nivel de confianza del 95,5 % siendo P= Q = 50

jueves, 1 de septiembre de 2016

Análisis de los “nini” en comparación con el conjunto de la muestra(4): Evaluación de la formación por los alumnos.

Una de las preguntas que se hizo a los alumnos fue :“Valora del 1 al 10 el grado de implicación ACTUAL de tu centro en CADA UNO de los siguientes objetivos. Un valor de 1 indica que tu centro no se implica en dicho objetivo, mientras que 10 indica una total implicación.”; evidentemente se pretendía obtener una valoración de los alumnos frente a la implicación del centro en su formación, o si la formación da solución a sus necesidades. Los ítems a valorar fueron: Prepararte para encontrar empleo Prepararte para seguir estudiando Desarrollarte personal y socialmente Prepararte para montar una empresa/negocio La valoración en general fue buena todos los ítems fueron valorados positivamente por los alumnos, obtuvieron una valoración por encima de 5 sobre 10, excepto “Prepárate para montar una empresa/negocio” que no supero el 5. Evaluemos los resultados comparativos de los “nini” con el conjunto de la muestra ítem por ítem.
Fuente: elaboración propia Las diferencias entre las respuestas del grupo y los “nini” no son significativas, la representación de los valores son prácticamente iguales, si bien existen similitudes entre las distribuciones de “Prepararte para seguir estudiando” y “Desarrollarte social y personalmente” con una tendencia en la que una parte mayoritaria de las respuestas se inclinan por una valoración positiva (en la parte inferior del gráfico) Las valoraciones que afectan a la preparación para el ámbito laboral tienen en común un grupo que valora muy negativamente este tipo de preparación en la educación para adultos, sin embargo tienen comportamientos diferentes a partir de ahí, ya que si bien el siguiente pico esta en la valoración media (5), la parte de las valoraciones positivas se comportan de forma completamente distinta, mientras que si se valora la preparación para el trabajo, la preparación para montar una empresa / negocio, se mantiene en frecuencias muy bajas. Ya centrandonos en los “nini” presentare una comparación de las medias de los diferentes ítems; tal vez la media no sea absolutamente representativa, pero si nos da una idea aproximada de la valoración que hacen estos alumnos sin trabajo ni experiencia laboral de la educación que reciben, si bien la media por si misma no nos da una información relevante, la comparación de las medias nos puede dar pautas de como cubre la educación los intereses de los alumnos, al menos en este caso de la educación para adultos.
Como comentábamos anteriormente los ítmes “Prepararte para seguir estudiando” y “Desarrollarte social y personalmente” son los mejor valorados, los centros tienen mayor implicación en estos conceptos, por una parte es lógico ya que se trata de una formación básica, sin embargo no habla demasiado bien de una formación orientada a la integración social a través del mundo del trabajo. Por otro lado se encuentran los dos ítems más vinculados con el mundo laboral, por un lado “Prepararte para encontrar empleo” que si bien alcanza el aprobado holgadamente con una media de 5,73, esta puede que no sea lo suficientemente significativa, debido al alto numero de encuestados que han dado la mínima valoración a este ítem, si bien por otro lado se compensa con un importante número de valoraciones máximas, en el caso de los “nini” el número de valoraciones mínimas supera el de la muestra y en el caso de las valoraciones máximas esta por debajo del conjunto de la muestra, podemos considerara que los alumnos sin trabajo ni experiencia, son algo más críticos que el conjunto de la muestra pero no lo suficiente como para poder decir que los centros no dan una orientación laboral suficiente. En segundo lugar nos encontramos con el ítem “Preparate para montar una empresa/negocio” es el único que no sobrepasa la puntuación de 5, el único que suspende, tanto los “nini” como el conjunto de la muestra desaprueban la implicación de los centros en impartir una formación que oriente a los alumnos a integrarse en el mercado laboral montando su propio negocio, fundamentalmente como autónomos; esto nos habla de la falta de preparación con la que estos llegan a un mercado laboral donde cada vez predominan los contratos mercantiles a los contratos laborales. No existe en este tipo de formación una inducción a la iniciativa personal. Para finalizar estudiare la implicación de los alumnos sin trabajo ni experiencia “nini”, con los diferentes ítems a través de los cuales los alumnos evaluaban la implicación de sus centros en su educación. Lo haré midiendo los diferentes nivel de abstención (NC, no contestan) en la valoración de estos ítems.
La relación entre implicación e ítem es inversa, a mayor implicación menor nivel de abstención a la hora de valorar los diferentes ítems. Podemos observar que el ítem que menor grado de abstención tiene es “preparate para encontrar trabajo” es evidente pues que la integración en el mercado laboral es importante para este tipo de alumnos, menos del 10% no valoran el ítem, tal vez por desidia, tal vez por hartazgo de un modelo educativo que no les da soluciones. Este interés contrasta con la valoración media del ítem, lo que mostraba una implicación mínima pero suficiente de los centros en la implicación de la educación en este tipo de objetivos. En segundo lugar aparece “prepararte para seguir estudiando”, ya superando el 10%, para los estudiantes la posibilidad de seguir estudiando resulta atractiva, y no olvidemos que junto con “desarrollarte social y personalmente” eran los ítems mejor valorados, en los que el centro educativo mostraba mayor implicación. En tercer lugar “desarrollarte social y personalmente” que supera ampliamente el 10%, probablemente los alumnos piensen que, que menos que un desarrollo personal y social se le puede pedir a la educación. En ultimo lugar el ítem que mayor grado de abstención alcanza es “preparate para montar una empresa o negocio”, era el menos valorado, el único con una valoración inferior a 5, lo que indica el bajo grado de implicación de los centros en fomentar este tipo de objetivos, pero también es el menos ansiado por los alumnos, aunque existe un 20% aproximadamente de alumnos que fueron muy negativos con la implicación de los centros con este ítem, tanto a nivel general como entre los “nini” Que la abstención alcance el mayor nivel entre el conjunto de la muestra, nos habla de un país donde no hay iniciativa. En este país, España, la iniciativa personal ni se incentiva ni se demanda, ¿donde esta el origen de esta actitud hacia la iniciativa individual?, en este sentido España es un país “nini”.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Análisis de los “nini” en comparación con el conjunto de la muestra (3): Motivaciones para estudiar.

Dentro de las cuestiones que se les planteaba a los entrevistados había una que versaba sobre sus motivaciones para estudiar, se les pedía que seleccionaran dos proposiciones que se adaptasen a su situación de entre cuatro: Quiero aprender para estar mas preparado para seguir estudiando Quiero aprender para estar más preparado para trabajar Quiero aprender por satisfacción/desarrollo personal y social Quiero aprender para montar un negocio. Se les daba la oportunidad de que si ninguna de las opciones se adaptaba a su situación especificasen otra motivación para estudiar. En el conjunto de la muestra los resultados son los que ofrece el siguiente gráfico:
En segundo lugar un 29.36% manifiesta su intención de seguir estudiando, se reincorporan a sus estudios para obtener una titulación; si bien no esta implícito en la respuesta, tras hablar con los docentes estos manifiestan que necesitan un titulo básico, para poder hacer un ciclo formativo, según los docentes, esta es la vía mayoritariamente elegida por los alumnos de educación para adultos que deciden seguir estudiando. En tercer lugar con un 27,45% están aquellos alumnos cuya motivación es el desarrollo social y personal, como ya comenté en una entrada anterior, la educación para adultos estaba pensada en principio para que aquellas personas que carecían de una formación reglada por haber tenido que abandonar sus estudios para incorporarse al mercado labora, una vez establecidos en él, se matriculaban en este tipo de formación para desarrollarse personalmente, más que por una necesidad de tener la titulación, este grupo son esas personas, si bien no encaja por grupos de edad, parte de este 27,45% son personas que han perdido su trabajo y que con una formación profesional solida, se matriculan para desarrollar otros aspectos culturales. El cuarto ítem, el menos valorado es “Quiero aprender para montar un negocio”, solo el 3,39% de los encuestados eligen este item como el que mejor se adapta a su situación, una tendencia marginal. Esto nos da a entender que en este país no existe por lo general una iniciativa emprendedora, preferimos tener un trabajo remunerado que tener que estar todo el día pensando en como sacar a delante nuestro propio negocio; entiendo que esto es grave ante la situación que se avecina donde van a predominar los contratos mercantiles sobre los laborales. Por ultimo que la situación que más se adapta a la situación del entrevistado sea otra, “otros”, solo el 1,93% la elige, se trata de personas con unos intereses muy específicos, que suelen aunar dos de las opciones, por ejemplo seguir estudiando y estar preparado para trabajar; bien tienen muy claro cual es el trabajo que quieren y que para conseguirlo tienen que hacer unos estudios de superior nivel, bien que ocupando una puesto de trabajo especifico para consolidar el puesto, tanto en el sector publico, para opositar, como en el sector privado, les exigen una titulación mínima. Pasemos a ver ahora como se manifiestan aquellos que ni tienen trabajo ni experiencia sobre estos mismos ítems, ¿cual es la motivación de estos “nini” para estudiar?
A primera vista la La distribución de las respuestas es similar a la del conjunto de la muestra: el trabajo como principal motivación para aprender / estudiar, seguida de la preparación para seguir estudiando, el desarrollo personal como tercera opción y de forma marginal el montar una empresa o negocio y otras motivaciones. Sin embargo si miramos con mas detenimiento, podemos ver que los ítems trabajar, estudiar y montar un negocio suben mientras que la satisfacción personal y otros motivos bajan. El paso de un 27,43% a un 20,06% en el item “Quiero aprender por satisfacción / desarrollo personal y social, nos habla de la implicación de estos individuos en mejorar sus situación de una forma practica, bien encontrando trabajo, bien optando por seguir estudiando para encontrar un trabajo. De todas formas ese 20,06% es todavía un porcentaje alto, sin embargo esto pese a no descartar un grupo dentro de estos “nini” que por decirlo de alguna manera, se dejan llevar, puede estar motivado por el hecho de que al elegir dos opciones elijan esta como segunda opción después de elegir el trabajo o los estudios como principal motivación. En cuanto a la ítem “Quiero aprender para montar un negocio” pese a subir de un 3,39% a un 4,63% sigue siendo marginal, cabe decir de este ítem, que en un estudio comparado entre el ámbito rural (localidades de menos de 50.000 habitantes) y el ámbito urbano (localidades de más de 50.000 habitantes) pese a seguir siendo marginal, en el ámbito rural tiene mayor interés esta opción. Esto tal vez se deba a que en entornos pequeños existe una mayor posibilidad de conocer a los clientes, por lo que invita a los entrevistados a establecerse por su cuenta como trabajadores autónomos.